En mi escuela el pensamiento crítico me ha sido muy útil ya que, pienso dos veces las cosas antes de formular una respuesta, entregar un trabajo, hacer un trabajo, entregar un trabajo y presentar algún tema frente a la clase, para de esta forma ser uno de los mejores de mi salón y por que no de mi generación.
En mi vida diaria podría servirme para no ser tan explosivo en mis actos y pensar en como podría afectar a al ciudadanía con mis actos y las grande consecuencias que podrían traer.
lunes, 12 de mayo de 2014
¿Cómo intervenir como agente de cambio?
Todos podemos intervenir como agentes de cambio en diferentes contextos sociales, muchas de nuestras ideas junto con otras podrían crear la mejor idea de todas, al realizar ciertas actividades aprendes a ser un agente de cambio y sabes que tienes el poder de serlo.
Algunos ejemplos podrían ser que los jóvenes podemos crear campañas para ayudar a la ciudadanía y que esta pueda tener estos beneficios de forma rápida y eficiente y así poder tener una mejor relación con la sociedad.
Se podrían crear soluciones para reducir los robos en los transportes públicos, redondeo de precios en los mismos, malos tratos por parte de los choferes, etc...
Analogías
Una analogía es una comparación o relación entre varias razones o conceptos.
Es como decir que necesitas de algo como otra persona necesita de otra cosa.
Algunos ejemplos son:
Messi es a un balón como Michael Jackson a un micrófono
Manzana es a árbol como hijo a su padre
Estados Unidos es a capitalismo como Rusia a Comunismo
De esta manera nos damos cuenta que las analogías son las relaciones que tenemos con las cosas que necesitamos para desarrollarnos de una buena forma.
Es como decir que necesitas de algo como otra persona necesita de otra cosa.
Algunos ejemplos son:
Messi es a un balón como Michael Jackson a un micrófono
Manzana es a árbol como hijo a su padre
Estados Unidos es a capitalismo como Rusia a Comunismo
De esta manera nos damos cuenta que las analogías son las relaciones que tenemos con las cosas que necesitamos para desarrollarnos de una buena forma.
Para poder saber mas o menos las reacciones después de la actividad de Eureka, se nos pidió entrevistar a un compañero de nuestra generación y en esta ocasión entreviste a mi amiga Andrea Guillen del grupo 3, contestándome estas 4 preguntas
1.- En general ¿qué te pareció Eureka IV?
Eureka
me pareció un evento de integración con los alumnos y los niños que vinieron a
visitarnos. Aprendimos mutuamente
2.- ¿qué fue lo que más te gusto?
La
parte que más me gustó fue que al se madrina pude llevar a mi niña a los
talleres
3.- ¿te parece que este bien el estilo de trabajo utilizado?
Si,
por que es didáctico y divertido.
4.- ¿qué te gustaría mejorar para eventos futuros?
Me
gustaría mejorar la motivación en los alumnos de manera positiva
Aquí les dejo una foto de ella
viernes, 9 de mayo de 2014
Conferencias Formación Ciudadana
El principal aprendizaje que tuve con las dos conferencias,
tanto de la institución “Unión por los niños” y “Helen Keller” me enseñaron lo
afortunados que somos todas las personas que no tenemos alguna discapacidad y
que hay personas dispuestas a ayudar a esas personas.
En la primer conferencia me sentí un poco raro ya que nunca había tenido esa experiencia y no conocía ninguna institución que llevara a cabo ese tipo de actividades para ayudar a las personas discapacitadas.
En la segunda aprendí mas sobre estas instituciones y es tan buena la labor que te dan ganas por ayudar e incluso sumarte a la causa, lamentablemente muchos carecemos de las ganas y paciencia necesaria para formar parte de alguna institución así.
Si yo fuera el fundador daría todo por la institución y por las personas pertenecientes a ellas, además de estar muy orgulloso del movimiento creado y de las personas que se sumen a la causa mucho más.
Falacias
Una falacia es aparentar que un razonamiento es acertado pero en realidad no es mas que una mentira, pero son utilizadas para que las personas sean persuadidos para adquirir algún producto que no hace lo que dice pero el anuncio hizo que el comprador lo adquiriera.
A continuación este video presenta ejemplos de falacias y habla de otras falacias famosas:
https://www.youtube.com/watch?v=hoU3ZQi8aB0
Falacias lógicas (s.f.). En xtec. Recuperado de: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/preso/fal-log2.htm
A continuación este video presenta ejemplos de falacias y habla de otras falacias famosas:
https://www.youtube.com/watch?v=hoU3ZQi8aB0
Falacias lógicas (s.f.). En xtec. Recuperado de: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/preso/fal-log2.htm
El Pensador Crítico
Una persona que piensa las cosas dos veces antes de
hacerlas, desde porque lo hace y las consecuencias que puede llegar a haber.
Aquellos que intentan ser justos, quieren evitar discusiones y no dar problemas
sino soluciones.
Alguna de las habilidades para desarrollar pensadores críticos,
son actividades en los cuales sea necesario analizar, todo lo necesario para
llevar a cabo los proyectos y actividades y que las consecuencias sean lo mas
positivas posibles.
martes, 29 de abril de 2014
Pensadores Críticos
Albert Einstein
Albert Einstein, fue un Científico
estadounidense de origen alemán. Nació en 1879 y murió en 1955. Vivió en
Alemania, Italia y Suiza durante todos sus estudios, graduando en Suiza y
nacionalizado en ese país. Fue uno de los científicos con la tarea de crear
la formula atómica para crear las armas y bombas atómicas, las cuales fueron
usadas en Hiroshima y Nagasaki para dar fin a la Segunda Guerra Mundial.
Omar Bravo Tordecillas
Omar
Bravo Tordecillas, nació el 4 de abril de 1980, es un futbolista mexicano, que
debutó en 2001 con el Club Deportivo Guadalajara, mejor conocido como Chivas Rayadas, actualmente jugador de este Club, segundo
mayor anotador de este mismo con 111 goles por el momento solo debajo de Salvador "Chava" Reyes con 122, además capitán del mismo, mundialista con la
selección mexicana en el mundial de Alemania 2006, dejando un legado
para todos los aficionados al equipo, así como cantera del mismo.
Elegí a estos personajes, porque han tomado
decisiones importantes y han tenido mucho éxito en sus carreras, por un lado en
la ciencia y otro en el deporte, uno que siempre fue un pensador critico
aprendiendo de sus profesores y haciéndolos aprender. Otro tomó la decisión de
jugar para el peor rival del Guadalajara y después volver al equipo que lo vio
nacer para ganar minutos y continuar con su carrera.
Gracias a ellos aprendí con tener dedicación y amor por lo que hago, las
puertas se abren para continuar con lo que mas te gusta hacer y es importante
nunca rendirte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)